¿VIVES EN UN ICEBERG QUE SE ESTÁ EMPEZANDO A DERRETIR?

COMO TENER ÉXITO EN CONDICIONES ADVERSAS

¿ESTOY VIVIENDO EN UN BLOQUE DE HIELO QUE PUEDE DERRETIRSE?

 

No puedo omitir a una gran autoridad en liderazgo y cambio. Se trata de John Kotter, escritor de éxito, experto en filosofía de los negocios y gestión, emprendedor, conferenciante y profesor en Harvard.

De los 19 libros publicados, he elegido NUESTRO ICEBERG SE DERRITE para repasar el método desarrollado por el autor para asegurar el éxito en cualquier cambio organizativo.

La trama se sucede en una colonia de pingüinos que vive en un bloque de hielo flotante en la helada Antártida.

Como en cualquier comunidad hay diversidad de opiniones, habilidades e intereses. Encontramos personajes curiosos y observadores, negacionistas, conciliadores, comunicadores… y como no, situaciones que cambian rápidamente, nos remueven y nos obligan a cuestionarnos nuestro día a día, costumbres, hábitos y nuestra forma de vivir.

A través de esta fábula podemos ver reflejada cualquiera de nuestras organizaciones y muchos comportamientos y hábitos que las caracterizan:

📛La soledad del líder cuando hay que romper inercias.

📛 Como contrarrestar a aquellos que siempre consideran tener razón imponiendo sus razonamientos al grupo.

📛Miedo al cambio que se difunde a través de múltiples canales.

📛Detractores del cambio que siempre encuentran problemas limitando la ilusión del resto del equipo

📛Tradiciones que imperan por encima de todo: “Si siempre se ha hecho así…. “

 

Para resolver el grave problema que tienen, nuestros pingüinos, muy bien liderados por Luis, el jefe de la colonia, siguen el método de 8 pasos diseñado el autor y así cambiar con éxito en una situación complicada:

▶️ Crear sentido de la urgencia para resolver un problema difícil, reduciendo así la complacencia.

▶️Identificar ese equipo que lidere el cambio, en definitiva, buscar aliados que nos puedan entender y sirvan de hilo conductor para llamar la atención al resto de colaboradores.

▶️Encontrar la visión correcta basada siempre en la curiosidad y la observación.

▶️Comunicación adecuada para que esa visión sea aceptada.

▶️Superar todos los obstáculos que dificultan la acción.

▶️Quick wins como elementos motivadores para continuar con el plan trazado.

▶️Continuar hasta que la nueva situación esté bien consolidada.

▶️Asegurar que el cambio está por encima de cualquier tradición.

 

 

¿Tu iceberg se está derritiendo?

¿Cómo podemos detectar esos cambios que necesitan nuestras organizaciones?

¿Cómo hacemos frente a esa resistencia al cambio?

Si quieres dejarme un comentario o necesitas que profundice más en este tema, por favor, déjame tus datos y contactaré contigo.


¡CONTACTA CONMIGO!

TODOS TENEMOS UNA HISTORIA QUE CONTAR

¿SE PUEDEN SUBRAYAR TODOS LOS PÁRRAFOS DE UN LIBRO?🤔

En este caso, la respuesta es un SÍ rotundo.

Bisila Bokoko comparte con nosotros su historia personal.

Una historia de

❤️ amor por los libros y la influencia que han tenido en los diferentes momentos de su desarrollo personal.

❤️ multiculturalidad, diversidad, inclusión.

La autora nos da pautas para desarrollar nuestra inteligencia cultural y ponerla en práctica en nuestras organizaciones no solo para que quede bien de cara a la galería, sino integrándola en la estrategia, cultura y modelo de liderazgo.

❤️ emprendimiento, haciendo frente a ese amigo incómodo llamado miedo que acompaña en las subidas y bajadas en la carrera profesional.

❤️  networking que bien gestionado, se convierte en una herramienta de trabajo.

❤️  #resiliencia y #perseverancia, pilares en los que se ha apoyado desde niña.

❤️ autoestima, que solo depende de nosotros y que cambia según evoluciona la manera en la que nos miramos y nos queremos.

❤️ familia y amigos, a los que define como círculo sagrado, recordándonos que somos el resultado de las personas que nos rodean.

❤️ que destaca el poder de esa marca personal auténtica que debemos construir realizando un ejercicio de autoconocimiento y trabajo interior

❤️ altruismo, a través de un gran proyecto llamado BBALP “Con un libro no estás solo”

Nos recuerda que todos tenemos un sueño que cumplir y que rendirnos no es una opción,

regalándonos un mantra que va a ser difícil que olvide:

“LO QUE CREES, CREAS”

Es posible que al llegar a la última página decidas, al igual que me ha pasado a mí,

que es el momento de contar tu historia.

¿Te animas?

Me encantará leerte  🤓

Si quieres dejarme un comentario o necesitas que profundice más en este tema, por favor, déjame tus datos y contactaré contigo.


¡CONTACTA CONMIGO!

UNA EMPRESA REDONDA

INCERTIDUMBRE,

 

ese enemigo común que nos acompaña desde el principio de los tiempos.

 

Incertidumbre y vértigo fue lo que sintió Magallanes cuando lanzó su proyecto.

Igual que tú, yo y otros muchos emprendedores que luchamos porque nuestros sueños se hagan realidad.

En esta obra, Raquel Sánchez Amán y Jesús Ripoll, aparte de desvelarnos algunos detalles muy relevantes y no demasiado conocidos de la historia de España, ponen a nuestra disposición una gran lección de liderazgo y emprendimiento.

 

✔️ Analiza la demanda del mercado antes de lanzarte a conquistar el mundo

✔️ Aunque ahora algo funcione bien, no caigas en la tentación de dejar de hacer. Nada dura para siempre

✔️ No liderarás un equipo de colaboradores sin comunicación, empatía, pensamiento crítico, trabajo en equipo…

✔️ No olvides de dónde partes

✔️ Los miembros del equipo no solo suman por sus cualificaciones técnicas. Su calidad humana es clave en el éxito del proyecto

✔️ Valora el potencial interno que tienes a tu alrededor e invierte en el desarrollo de su talento

✔️ Un problema que no se trata a tiempo, se enquista

✔️ Define tu estrategia, no pierdas el foco y sé coherente con ella

✔️ Reconocer no tiene coste y genera mucho beneficio

✔️ Céntrate en las fortalezas del equipo y evita dedicar esfuerzos en corregir lo que te molesta

✔️ Invertir en motivación siempre es rentable

✔️ No des un golpe de timón cuando has perdido el rumbo

✔️ Que los recursos sean limitados no es una excusa para no actuar.

✔️ La ilusión es el motor que nos mueve hacia nuestros sueños

✔️ La experiencia no se improvisa

 

 

💫 Aparte de sumergirte en esta historia que cambió la historia, disfrutarás de de ocho videos y dos prólogos de grandes conferenciantes y escritores que no te van a dejar indiferente.

 

Me he guardado muchas curiosidades 🤭 .

 

¿Te apetece navegar un poco más?

 

Me encantará acompañarte en esta travesía  🤓

 

 

Si quieres dejarme un comentario o necesitas que profundice más en este tema, por favor, déjame tus datos y contactaré contigo.


¡CONTACTA CONMIGO!

LAS CLAVES DEL TALENTO

¿CÓMO INFLUIMOS EN EL DESARROLLO DE NUESTROS COLABORADORES?

 

Pablo Cardona a través de la historia de Daniel y Pablo nos descubre cómo los diferentes jefes que tenemos a lo largo de nuestra trayectoria profesional nos influyen positiva o negativamente en nuestro crecimiento y desarrollo.

Como si de una clase se tratase, el autor comparte con nosotros la evolución del Círculo del Talento poniendo a nuestra disposición las grandes diferencias entre los tres tipos de talento que identifica:

▶️Talento Dependiente: Busca la seguridad. Este tipo de colaboradores orienta su actividad a cumplir de manera estricta lo que le han mandado, de ahí que los resultados sean mediocres y solo cubran unos mínimos.

Los jefes solamente se fijan en los errores y se fomenta la cultura del mínimo esfuerzo.

▶️Talento Independiente: Los colaboradores tienen motivaciones intrínsecas y extrínsecas. Cuentan con iniciativa y creatividad para conseguir los objetivos propuestos. Arriesgan y son conscientes de que los resultados que consigan dependerán única y exclusivamente de su trabajo. El trabajo en equipo escasea en colaboradores que desarrollan este tipo de talentos ya que se fomenta la cultura de la comparación y competitividad.

▶️Talento Interdependiente: En equipo, comparten iniciativa y curiosidad, siempre poniendo el foco en esa mejora conjunta de la organización a la que pertenecen. A veces se sacrifica el éxito personal por el bien del equipo. No todas las personas son capaces de desarrollar este tipo de talento. Solamente aquellas que tienen una actitud de cooperación y fuerte motivación contributiva. Eso sí, este tipo de talento no se libera solo, es necesario dar libertad, confiar en lo que hacen y desarrollar su sentido de responsabilidad.

 

Seguro que compartes conmigo que los resultados excepcionales y sostenidos en el tiempo se consiguen cuando liberamos este Talento Interdependiente, sin embargo, ¿qué es lo que hacemos mal o no hacemos para que escaseen en nuestras organizaciones?

¿Nos comportamos a veces como jefes termostáticos?

 

Si quieres dejarme un comentario o necesitas que profundice más en este tema, por favor, déjame tus datos y contactaré contigo.


¡CONTACTA CONMIGO!

DESCÚBRETE CÓMO LÍDER

INFLUIR Y TENER ÉXITO EN UN ENTORNO CAMBIANTE

¿ ESTÁS PREPARADO PARA DESAFIAR ALGUNAS OPINIONES ANTIGUAS ?

 

Si es así,  en Descúbrete como Líder de Dale Carnegie & Associates, Inc. vas a encontrar muchas pautas que te van a ayudar.

 

En 16 capítulos se repasan los principios básicos de las relaciones con nuestros colaboradores y nuestro entorno:

✔️ Comunicación

✔️ Motivación

✔️ Interés sincero

✔️ Respeto

✔️ Reconocimiento

✔️ Gestión del fracaso

✔️ Disciplina

✔️ Entusiasmo entre otros.

 

Una vez más, cobra importancia el autoconocimiento en las relaciones personales y el autoliderazgo como base para liderar a otros.

 

Hecho este ejercicio es cuándo podemos aprender a mirar las cosas desde el punto de vista del otro, anticipándonos, ofreciendo alternativas innovadoras que puedan resolver situaciones que previamente se habrían considerado insalvables.

 

Es obvio que la mayor parte de los problemas a los que nos enfrentamos en nuestro día a día tienen que ver con el trato con otras personas y aunque las modas van y vienen, la tecnología avanza a gran velocidad y además vivimos en un momento de incertidumbre dónde es muy difícil predecir el resultado de nuestras acciones, debemos encontrar ese punto de anclaje, más necesario que nunca y

 

👉Aprovechar el subidón que proporciona el entusiasmo

👉Mantener una situación de equilibrio en nuestra vida personal y profesional

👉Trabajar en la tolerancia al error, minimizando el impacto del fracaso y relativizando la crítica

👉Reconocer públicamente los éxitos de nuestros colaboradores y entorno

👉Aprender de nuestros referentes e incorporar sus buenas prácticas en nuestros hábitos y formas de actuar

 

Cada capítulo comienza con una situación real que sirve de antesala al desarrollo de conceptos, siempre desde una aproximación práctica, rematándolos con conclusiones que nos ayudan a afianzar más si cabe los conceptos que hemos aprendido.

 

Lo que más me ha impactado ha sido la trayectoria de Mary Kay Ash y un final de capítulo que concluye con “SAL DE TI MISMO PARA VER QUE ES LO IMPORTANTE PARA LOS DEMÁS”.

 

Somos conscientes de que no todo se resuelve con lecciones aprendidas o con tips de manual.

 

Entonces, ¿cómo dominamos nuestras preocupaciones?

 

¿Podemos predecir siempre las consecuencias para anticiparnos a esa preocupación?

 

Si quieres dejarme un comentario o necesitas que profundice más en este tema, por favor, déjame tus datos y contactaré contigo.


¡CONTACTA CONMIGO!

LA SENSACIÓN DE FLUIDEZ

LA HISTORIA DEL MAESTRO Y EL APRENDIZ

 

Lo leí por primera vez en 2003.

He vuelto a leerlo hace unos meses y desde la perspectiva de la madurez y experiencia actual, considero este libro como uno de los que no deben faltar en tu biblioteca si lideras un equipo de colaboradores.

Para mí, además, cobra un sentido muy especial puesto que Juan Carlos Cubeiro desarrolla la historia en unos parajes que me transportan a mis primeras experiencias dirigiendo equipos de trabajo.

El libro está lleno de reflexiones y enseñanzas, tanto sobre lo que debemos hacer, como lo que hemos de evitar.

No se trata de teoría, al contrario, el autor, en cada uno de los capítulos hace una llamada a la acción, para pasar de ese estado de jefe distante que todo lo sabe a un líder carismático, motivador, inspirador y con capacidad para ilusionar a sus equipos de trabajo.

El autor, a través de sus personajes nos propone liderar en todos y con todos los sentidos

✔️ La vista como base para la puesta en común de la estrategia con los miembros del equipo

✔️ El olfato para fomentar emociones

✔️ El tacto que permite mantener la credibilidad

✔️ El gusto para equilibrar los resultados negativos con los positivos

✔️ La escucha para avanzar en la interdependencia

 

Hace hincapié en que en el ejercicio de nuestra labora como líderes podemos compaginar exigencia y satisfacción, recordándonos la fórmula H3=L, en la que la Humildad, Humanidad y Humor conforman al líder.

A partir de este breve resumen, ¿qué sentido empleas más con tus equipos de trabajo?

 

¿Cuál es el que consideras más importante?

 

Si quieres dejarme un comentario o necesitas que profundice más en este tema, por favor, déjame tus datos y contactaré contigo.


¡CONTACTA CONMIGO!

ROCKVOLUCIÓN EMPRESARIAL

LA APORTACIÓN DE LA MÚSICA AL LIDERAZGO

Ni siquiera sabía que lo tenía en mi biblioteca.

Ni lo había comprado yo ni me lo habían regalado.

Estaba ahí. No era mío, pero me lo he apropiado.

Menudo descubrimiento 😀

A mí me gusta la música, pero talento, oído, entonación y ritmo no tengo 😂

Sin embargo, a través de estas páginas he aprendido mucho y no precisamente de música, aunque sí de músicos. Esos personajes que admiramos a través de sus conciertos, puesta en escena, actuaciones o simplemente a través de su música que los románticos siguen reproduciendo a través de algunos vinilos y CDs y que otros descargamos a través de alguna plataforma digital.

¿Te has planteado en alguna ocasión:

que el #liderazgo puede sonar como un concierto del Boss?

que Pink Floyd fuera el exponente del liderazgo alternante?

que Peter Gabriel en sus conciertos se preocupase y se esforzase en hacer brillar a todo su equipo y así, él poder brillar a través de ellos?

 

Esto sí que es un verdadero ejemplo de liderazgo.

 

Si algo que esperamos en un #líder del S.XXI es la creatividad, recordemos a Freddie Mercury, todo un genio al combinar Ópera y Rock.

Y si hablamos de innovación? ¿Os habéis parado a pensar como Michael Jackson mezclaba la magia de su música con el cine? Con un solo gesto era capaz de manejar nuestras emociones sin que pudiéramos hacer nada por evitarlo.

Adaptación al cambio, reinvención, crecimiento y otros desafíos puedes encontrarlos en esas páginas que Salva López ha escrito para nosotros en ROCKVOLUCIÓN EMPRESARIAL.

Estoy convencida que el mundo de la empresa tiene que aprender mucho de la música y de los músicos.

¿Te has parado a pensar cuántas otras ideas de estos iconos musicales nos pasan desapercibidas y pueden ser claves en nuestro día a día como empresarios, líderes, responsables de equipos…?

Si quieres dejarme un comentario o necesitas que profundice más en este tema, por favor, déjame tus datos y contactaré contigo.


¡CONTACTA CONMIGO!

LIDERAR CON SENTIDO DEL HUMOR

“SI NO PUEDES DIVERTIRTE, NO TIENE SENTIDO HACERLO”-Paul Walker

 

Asociamos el trabajo a una experiencia dolorosa, ingrata, castigo, penalidad, tormento, molestia e incluso sufrimiento, como comparte con nosotros Sergio de la Calle en su obra DIVERTIRSE TRABAJANDO

Desde nuestra más tierna infancia, el disfrute y la diversión se asocian a todas esas experiencias fuera de nuestro día a día.

En el colegio, si nos reímos corremos el riesgo de que nos echen de clase, nos castiguen o nos señalen.

En el trabajo, al reírnos, relativizamos las circunstancias negativas que nos rodean y simplemente disfrutamos con lo que hacemos. Nuestros responsables y compañeros nos consideran como bufones poco productivos, desacoplados y alejados del propósito de la compañía.

Si queremos divertirnos mientras trabajamos, la transformación cultural de nuestras empresas es un “must”.

Cuántos candidatos después de una entrevista conmigo no habrán pensado: “Tu empresa no mola. No me vuelvas a llamar”.

¿Por mí y mi comunicación seria o por esa misión, visión y valores que no trasmiten diversión?

No se trata de un cambio cultural en el que cubramos las paredes de nuestras oficinas con posters cargados de frases motivacionales. Se trata de ser coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos.

Sergio de la Calle pone de manifiesto algo que muchos de nosotros hemos experimentado. Conocemos a grandes profesionales, muy serios y sin rastro de humor en sus reuniones y sesiones de trabajo con sus equipos y, sin embargo, fuera de ese entorno, hacen gala de unas habilidades sociales cargadas de sentido del humor. ¿Por qué no se comportan de la misma manera en ambientes distintos?

🤦No les tomarían en serio

🤦No está bien visto

🤦Les perderían el respeto

¿Por qué el humor no es una de las habilidades dominantes de un líder?

Como dice el autor: “El liderazgo debe tomarse seriamente, pero no trágicamente”

El libro enumera muchas organizaciones que “molan” porque el sentido del humor es inherente a sus valores. Empleados a cualquier nivel de la organización hacen gala de ese sentido del humor frente al cliente interno y externo y no les importa sacrificar algún cliente en pro de mantener esos principios y valores.

 

Gran reflexión la que nos propone el autor y en mi caso si cabe más.

Mi madre, la menor de 12 hermanos relata en cada encuentro familiar, que ella junto a la mitad de sus hermanos cenaban día sí, día también en la terraza de su casa como castigo de su padre por reírse por cualquier circunstancia que aconteciera frente a aquella mesa.

En momentos de tensión, siempre me dice lo mismo: “¡¡¡¡¡Hija, tan seria como tu padre!!!!”. ¿Se referirá también a mi abuelo? 🤔

 

Es momento de cambiar, ¿no? ¿Qué opinas?

Si quieres dejarme un comentario o necesitas que profundice más en este tema, por favor, déjame tus datos y contactaré contigo.


¡CONTACTA CONMIGO!

EL ÉXITO ES UN JUEGO

JUEGA LA PARTIDA DE TU VIDA⛳🏌️⛳🏌️⛳🏌️

 

Este libro cayó en mis manos hace algo más de un año después de leer algo sobre su autor, Joseba del Carmen.

Para los que no le conozcáis, tiene una trayectoria diversa. Deportista profesional, Empresario, Profesor de Golf y actualmente Coach.

El autor, desarrolla la obra en 36 hoyos de un partido de golf , ubicados en dos recorridos, y con un mismo hilo conductor, que él denomina la Lógica del Juego.

Es su método, que ya aplica con deportistas y empresas punteras entre otros, con el que nos ayuda a afrontar nuestros miedos, inquietudes, inseguridades y falsas percepciones.

La Lógica del Juego nos ayuda, en palabras del autor, a

👉Comprender la realidad desde otra perspectiva

👉Crear resultados de manera consciente

👉Potenciar el autoconocimiento

👉Dar sentido a lo que sucede a nuestro alrededor

👉Equilibrar nuestra vida personal y profesional

 

Insiste en que si vemos en los demás lo que ni ellos ni su entorno son capaces de ver y les damos ese apoyo y empujón para que logren lo que desean, estaremos no solamente contribuyendo al desarrollo de nuestros colaboradores, sino que les pondremos en la casilla de salida de una aventura inolvidable.

Afirma que es lógico sentir miedo cuando hay tensión y presión. Nos insta a conectar con nosotros, visualizar nuestro interior e identificar aquello que nos hace sentir orgullosos.

Aborda un tema de máximo interés para mí, el liderazgo y el papel del líder en el equipo, recalcando que el autoconocimiento es el origen del liderazgo personal, básico e imprescindible para liderar a otros

Comparte con nosotros las cuatro etapas con las que planifica el trabajo de sus equipos y llevarlos así a la máxima productividad.

Nos da pautas para estar bien con nuestro yo interior y pone a nuestra disposición algunas herramientas para conocernos mejor y ser coherentes con lo que decimos y hacemos y así poder vivir con ilusión nuestro presente, sin echar de menos el pasado y sin adelantarnos al futuro

Qué crees que contribuye al éxito de las metas y objetivos que te marcas?

Cómo te influyen las emociones y las percepciones?

La derrota, ¿sólo tiene cara negativa?

Si quieres dejarme un comentario o necesitas que profundice más en este tema, por favor, déjame tus datos y contactaré contigo.


¡CONTACTA CONMIGO!

LA CAJA

UNA ESTUPENDA HISTORIA SOBRE COMO MULTIPLICAR NUESTRA PRODUCTIVIDAD

😲 😲 😲AUTOENGAÑO, NO GRACIAS 👎 👎 👎

 

LA CAJA

Este libro recoge parte del trabajo que está realizando el Instituto Arbinger.

Se basa en experiencias reales de las organizaciones con las que trabajan y pone a nuestra disposición, tips que nos ayudan en nuestro día a día como colaboradores o como responsables de equipos de trabajo.

Es muy útil a la hora de entender porqué nos comportamos como realmente lo hacemos. Llega hasta el fondo de nuestra forma de pensar y de actuar.

Hace que seamos conscientes de conceptos tales como:

👉Autoengaño: Es como esa venda que tenemos en los ojos que nos ciega a la verdad, de manera que cualquier solución que se nos ocurra en esta circunstancia, lejos de mejorar, empeorará.

No nos damos cuenta de que realmente tenemos un problema, porque vemos todo lo que nos rodea desde nuestra propia perspectiva cerrada y ciega.

👉Autotraición: Consiste en hacer justamente lo contrario a lo que pensamos que deberíamos hacer por los demás. Representa aquellas situaciones en las que deberíamos hacer algo por los demás y no lo hacemos.

👉 Connivencia: La caja es adictiva, si estamos dentro de la caja, forzamos a nuestro entorno a entrar en la caja como respuesta a nuestro comportamiento. Somos cómplices y nos damos mutuamente razones para permanecer en la caja.

 

Una de nuestras responsabilidades fundamentales como líderes o responsables del desarrollo de un equipo de colaboradores, es el preocuparnos y servir a nuestros colaboradores. Ellos responderán en igual medida a lo que nosotros sentimos por ellos. Este sentimiento será muy diferente si estamos dentro o fuera de la caja.

Las personas que nos inspiran devoción y compromiso quizá no siempre hacen las cosas de un modo correcto, sin embargo, obtienen resultados porque están fuera de la caja, invitan a ver a los demás como personas y al considerarlos de esa manera, hacen que los demás actúen en consecuencia.

Sabemos y entendemos cómo entramos, cómo permanecemos y cuáles son las claves para salir de la caja?

Salir de la caja implica solamente salir de nuestra zona de confort?

Somos personas entre la gente o simplemente nos vemos como una persona rodeada de amenazas, molestias o problemas?

 

Si quieres dejarme un comentario o necesitas que profundice más en este tema, por favor, déjame tus datos y contactaré contigo.


¡CONTACTA CONMIGO!